¿Qué es el Eneagrama?

El Eneagrama como herramienta de autodescubrimiento

El Eneagrama es una acumulación de conocimiento que viene de muy antiguo. Una de sus vertientes de estudio se ha convertido en una fantástica herramienta de autodescubrimiento, autoconocimiento y desarrollo personal. 

Es una figura que representa los nueve tipos de personalidad fundamentales de la naturaleza humana y sus complejas interrelaciones, que nos ayuda a comprender su funcionamiento. Ofrece una visión profunda de las nueve formas diferentes de cómo las personas sienten, piensan y se comportan.
Nadie realmente conoce los orígenes del Eneagrama, aunque sus raíces parecen estar en Asia y Oriente Medio y datan de hace varios miles de años. La palabra eneagrama deriva de las palabras griegas enea ("nueve") y grama ("algo escrito o dibujado") y se refiere a los nueve puntos en el pictograma.

El Eneagrama ofrece una visión profunda de las nueve formas diferentes de cómo las personas sienten, piensan y se comportan. Gran parte del conocimiento del Eneagrama han sido articulado por Gurdjieff, quien fue una figura destacada en Europa a partir de la década de 1930; por Oscar Ischazo, de Bolivia, quien ha estado trabajando desde la década de 1950 para estructurar el sistema; y por el chileno Claudio Naranjo, cuyo trabajo sobre el Eneagrama se hizo muy conocido a partir de la década de 1970, cuando comenzó a enseñar el sistema en el norte de California.
Desde el trabajo fundamental de estos tres maestros, otros han hecho importantes contribuciones a la comprensión del Eneagrama, entre ellos Helen Palmer y David Daniels, Don Richard Riso y Russ Hudson, Kathy Hurley y Theodorre Donson, Tom Condon y Jerry Wagner, Mario Sikora.

Aunque en un inicio pueda parecernos algo complejo, más adelante nos resultará una herramienta fácil utilizar. Es como aprender a conducir. Es posible que nos sorprenda ver cómo con un primer contacto con el Eneagrama ya se activa un punto de autoconciencia en nosotros y nos proporciona un camino para el desarrollo personal.

A medida que nos familiarizamos con él, lo comprenderemos más profundamente y podremos aplicarlo a multitud de situaciones interpersonales. Mucha gente expresa su asombro por lo bien que el Eneagrama los describe
Debido a que el Eneagrama es tan potente y fácil de usar, se está volviendo muy popular a nivel internacional. El Eneagrama describe con precisión a las personas de todas las culturas. Si bien pueden haber matices culturales en las acciones de individuos que provienen de diferentes países, todos tenemos el mismo estilo de personalidad, las dinámicas y motivaciones subyacentes de la personalidad siguen siendo las mismas en todas las culturas. Lo mismo ocurre con el género: los hombres y las mujeres del mismo estilo de Eneagrama pueden mostrar algunas diferencias influenciadas por el género, pero el patrón y la dinámica del estilo permanecen sin cambios.

Aplicaciones del Eneagrama

Existen otras muchas aplicaciones en diferentes ámbitos. En el campo legal, el Eneagrama se usa en situaciones que incluyen la selección del jurado, la presentación de casos, el desarrollo de argumentos legales, el desarrollo de equipos para representar clientes particulares, la mediación, el liderazgo en bufetes de abogados y las relaciones entre abogados. En ventas, el Eneagrama ayuda a los vendedores a mejorar las presentaciones y las interacciones con los clientes. Los profesionales de la salud utilizan el Eneagrama para mejorar tanto las interacciones con los pacientes como las relaciones laborales con otros profesionales de la salud.
Antes de 1940, la mayoría de las organizaciones veían a los empleados casi como máquinas, con estudios de tiempos y procesos utilizados para aumentar el rendimiento individual. Sin embargo, desde entonces, la teoría y la práctica del "management" se han desarrollado para apoyar la percepción de los trabajadores como seres humanos, y ahora se presta gran atención a las áreas de motivación, desarrollo personal y profesional y efectividad interpersonal. El Eneagrama proporciona un gran paso adelante para ayudar a las personas a desarrollar su humanidad en el trabajo.

Lo importante, las personas


Todos los que interactúan con personas en un entorno empresarial deberían conocer el Eneagrama. Los empleados y gerentes de todos los niveles y de todas las industrias, personal de recursos humanos, consultores organizacionales, formadores y entrenadores pueden lograr mejoras profundas en su efectividad interpersonal.
PARA SABER MÁS SOBRE EL ENEAGRAMA
Hay mucha información disponible sobre el Eneagrama hoy día. Si estás interesado/a en el funcionamiento profundo de la personalidad hay muchos sitios donde puedes conocerlo . Te presento más abajo unos enlaces:




Os presento también dos programas de dos divulgadoras del Eneagrama y su impacto en la vida diaria de las personas, Cristina Moreno y Andrea Vargas